RESUMEN

 

La depresión observada en los adolescentes es producto de múltiples factores de riesgo, que incluyen dimensiones biológicas, hasta aspectos psicológicos, sociales y culturales que pueden afectar el rendimiento académico. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre depresión y rendimiento académico en estudiantes de secundaria. El estudio fue descriptivo, transversal, correlacional. La muestra fue 214 estudiantes de una institución educativa de un distrito de la ciudad de Lima, Perú, de ambos sexos. A todos los participantes se les aplicó la escala de depresión de Zung y el rendimiento académico se obtuvo del reporte digital de notas que figuran en las actas consolidadas de evaluación integral. Se realizaron estadísticos descriptivos, gráficos de dispersión y correlación de Spearman con un nivel de significancia estadística p: <0,05. Los resultados mostraron que 51,9 % de los estudiantes presentaron depresión leve; 25,2 %, de moderada a severa y 22,9 %, sin depresión. En cuanto al rendimiento académico, 2,4 % fue destacado; 20 % logrado; mientras que la mayoría de ellos estuvieron en el nivel en proceso. Hubo una correlación positiva, alta, significativa entre las dimensiones de la depresión y el rendimiento académico, a excepción con la dimensión equivalente psicológicos, la cual fue moderada. Existe relación entre la depresión y el rendimiento académico en los estudiantes de secundaria evaluados.

Palabras clave: depresión, rendimiento académico, estudiantes, secundaria

 

ABSTRACT

 

The depression observed in adolescents is the product of multiple risk factors, which include biological dimensions, as well as psychological, social and cultural aspects that can affect academic performance. The objective of this study was to determine the relationship between depression and academic performance in high school students. The study was descriptive, cross-sectional, correlational. The sample was 214 students from an educational institution in a district of the city of Lima, Peru, of both sexes. The Zung depression scale was applied to all participants and academic performance was obtained from the digital report of grades that appear in the consolidated minutes of the comprehensive evaluation. Descriptive statistics, scatter plots and Spearman correlation were performed with a level of statistical significance p: <0.05. The results showed that 51.9% of the students presented mild depression; 25.2%, moderate to severe and 22.9%, without depression. Regarding academic performance, 2.4% were outstanding; 20% achieved; while most of them were at the in-process level. There was a high, significant, positive correlation between the dimensions of depression and academic performance, except for the equivalent psychological dimension, which was moderate. There is a relationship between depression and academic performance in the evaluated high school students.

Keywords: depression, academic performance, students, secondary school

 

RESUMO


A depressão observada em adolescentes é produto de múltiplos fatores de risco, que incluem dimensões biológicas, bem como aspectos psicológicos, sociais e culturais que podem afetar o desempenho acadêmico. O objetivo deste estudo foi determinar a relação entre depressão e desempenho acadêmico em estudantes do ensino médio. O estudo foi descritivo, transversal, correlacional. A amostra foi de 214 estudantes de uma instituição de ensino de um bairro da cidade de Lima, Peru, de ambos os sexos. A escala de depressão de Zung foi aplicada a todos os participantes e o desempenho acadêmico foi obtido a partir do relatório digital de notas que constam na ata consolidada da avaliação abrangente. Estatísticas descritivas, gráficos de dispersão e correlação de Spearman foram realizadas com nível de significância estatística p: <0,05. Os resultados mostraram que 51,9% dos estudantes apresentaram depressão leve; 25,2%, moderada a grave e 22,9%, sem depressão. Quanto ao desempenho acadêmico, 2,4% foram excelentes; 20% alcançados; enquanto a maioria deles estava no nível em processo. Houve correlação alta, significativa e positiva entre as dimensões da depressão e o desempenho acadêmico, exceto para a dimensão psicológica equivalente, que foi moderada. Existe relação entre depressão e desempenho acadêmico nos estudantes do ensino médio avaliados.

Palavras-chave: depressão, desempenho acadêmico, estudantes, ensino médio

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 


Introducción

La adolescencia, definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la etapa que transcurre entre los 10 y los 19 años, representa un período crítico en el crecimiento y desarrollo humano, subsiguiente a la niñez y previo a la adultez. Durante esta fase, se manifiestan significativas transformaciones a nivel hormonal que dan lugar a cambios en las esferas biológica, psicológica y social. Estas modificaciones pueden generar crisis y conflictos, traduciéndose en una época de incertidumbre o incluso desesperación para algunos jóvenes. No obstante, para otros, la adolescencia puede ser una etapa de fortalecimiento de vínculos internos, emancipación de la figura parental y formulación de aspiraciones futuras (Urquizo y Vela, 2017 como se citó en Carrasco et al., 2019).

Dentro de los desafíos que pueden surgir en esta fase de la vida se encuentra la depresión, reconocida como un problema de salud pública global. Esta condición, junto con la ansiedad y los trastornos de comportamiento, figura entre las causas predominantes de enfermedad y discapacidad en el grupo etario de la adolescencia (OMS, 2021).

De acuerdo con la OMS, la depresión se manifiesta mediante una serie de síntomas que incluyen la tristeza persistente, el desinterés o la incapacidad para disfrutar, los sentimientos de culpabilidad o una disminución en la autoestima, alteraciones en los patrones de sueño o apetito, una sensación generalizada de fatiga, y problemas en la concentración (Leiva et al., 2022).

Además, según la Asociación Americana de Psiquiatría (del inglés American Psychiatric Association [APA], 2013 como se citó en González et al., 2018), se caracteriza por una inhabilidad persistente para llevar a cabo actividades diarias durante un lapso de al menos dos semanas y su presencia no puede ser atribuida a otras condiciones médicas.

La complejidad de la depresión en adolescentes se ve reflejada en los múltiples factores de riesgo asociados con ella que abarcan desde dimensiones biológicas hasta aspectos psicológicos y sociales. Dentro de este contexto, los acontecimientos estresantes de la vida, especialmente prevalentes en comunidades de bajo nivel socioeconómico, emergen como indicadores sólidos de la depresión en este grupo etario las situaciones relacionadas con la escuela:  el bajo rendimiento académico, discrepancias o dificultades con los profesores. Además, la presencia de instituciones educativas en áreas de bajos recursos socioeconómicos que suelen carecer en los aspectos de infraestructura y equipamiento adecuados, también ha sido asociada con síntomas depresivos en adolescentes, independientemente de factores individuales como edad, sexo y estructura familiar (González et al., 2018).

En el Perú, durante el 2022, el Ministerio de Salud (Minsa) registró un total de 247,171 casos tratados de depresión. De esta cifra, un 17,27 % corresponde a menores de edad, mientras que 75,24 % se presentó en mujeres (Minsa, 2023).

La depresión en estudiantes está comúnmente vinculada a desafíos en la concentración en tareas académicas, alteraciones en las interacciones sociales, y obstáculos en el rendimiento escolar, incluyendo deficiencias en habilidades de lectura y escritura. Además, se observa que el rendimiento académico y social de los jóvenes deprimidos, puede estar influenciado por entornos familiares conflictivos, lo cual podría, a su vez, reforzar su baja autoeficacia en la realización de actividades educativas (Castellanos et al., 2020).

El rendimiento académico se caracteriza como la habilidad de un estudiante para responder a varios estímulos educativos que se han presentado como predefinidos. Además, ha sido descrito como un concepto clave que permite evaluar la calidad de la educación en todos sus niveles y dimensiones (Reinoso et al., 2019). Este rendimiento académico, a su vez, se ha ido vinculando  con la capacidad intelectual que facilita la obtención de calificaciones sobresalientes (Trunce et al., 2020).

En un estudio llevado a cabo por Colunga et al. (2021), se exploró la relación entre ansiedad y rendimiento académico en una muestra de 156 estudiantes mexicanos de secundaria, con una edad media de 13 años. Utilizando la Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños (CMAS-R), y calculando el rendimiento académico a partir del promedio de calificaciones; se determinó que 28,8 % de los estudiantes presentaba ansiedad. En cuanto al rendimiento académico, 42,3 % mostró un rendimiento alto, 38.5%, medio, y 19,2%, bajo. Se identificó una mayor incidencia de ansiedad entre los alumnos con rendimiento bajo y se encontró una correlación estadísticamente significativa entre los niveles de rendimiento y la presencia o ausencia de ansiedad.

En este mismo contexto, Castellanos et al. (2020) examinaron la prevalencia de signos de depresión en 1015 estudiantes de bachillerato y su posible relación con el rendimiento académico. Se evaluaron a estudiantes desde el segundo hasta el sexto semestre de bachillerato, seleccionando a aquellos con los promedios escolares más bajos y altos de cada grupo. Se reportó que 29,20 % de los estudiantes presentaban promedios bajos y 20,6 % con promedios altos presentaban signos graves de depresión. A partir de estos hallazgos, se propuso la creación de un Perfil Institucional de Riesgo Académico por Depresión (PIRAD), con el objetivo de identificar y monitorear a aquellos estudiantes con una mayor propensión a exhibir signos severos de depresión, y así programar intervenciones adecuadas.

Debido a lo antes expuesto, el objetivo de este estudio fue determinar la relación entre depresión y rendimiento académico en alumnos de educación secundaria.

 

Metodología

Estudio con diseño no experimental, descriptivo, transversal y correlacional.

La muestra fue censal, conformada por 214 estudiantes del sexo masculino y femenino, pertenecientes al cuarto y quinto grado del nivel secundario de una Institución educativa pública la red 10, UGEL 05, San Juan de Lurigancho, Lima, Perú.

Los criterios de inclusión fueron

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para la variable depresión se utilizó la escala de depresión de Zung que consta de 20 ítems; mide la frecuencia de los síntomas durante los últimos 15 días. Su puntuación se obtiene mediante una escala tipo Likert: 1 (muy pocas veces); 2 (algunas veces); 3 (muchas veces) y 4 (casi siempre). El puntaje mínimo para depresión es 20 y el máximo es 80 (Rodríguez et al., 2021).

Por otra parte, la escala contiene 10 ítems formulados en sentido negativo (2, 5, 6, 11, 12, 14, 16, 17, 18 y 20) y 10 en positivo (1, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 13, 15 y 19); generalmente, las puntuaciones ³40 se consideran síntomas depresivos con importancia clínica o sugieren un episodio depresivo mayor (EDM). El puntaje se multiplica por 1,25, con la finalidad de obtener puntuaciones entre 25 y 100; 20-49 (sin depresión); 50 puntos o más (punto de corte) sugieren EDM, el cual puede ser leve (50- 59), moderado (60-69) y severo (³ 70) (Jaramillo et al., 2018).

Su validez externa fue realizada por un juicio de expertos, mientras que, la confiabilidad se obtuvo con el coeficiente alfa de Cronbach = 0.856. Esta escala divide los síntomas depresivos en tres dimensiones: trastornos afectivos (0,706) con tres ítems, somáticos o fisiológicos (0,856) con cinco ítems y psicológicos (0,906) con 12 ítems; debido a los resultados obtenidos con el alfa de Cronbach, este instrumento se considera aplicable.

Para la variable rendimiento académico se realizó una ficha de registro en donde se llenaron los calificativos obtenidos por los estudiantes que figuran en las actas consolidadas de evaluación integral, asignando un término subjetivo a cada escala: logro destacado (20-18): evidencia el logro de los aprendizajes previstos, demostrando incluso un manejo solvente y muy satisfactorio en todas las tareas propuestas); logro previsto (17-14): evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado; en proceso (13-11): está en camino de lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo y en inicio (10-00): está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de estos y necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

Análisis de datos

Se utilizó el programa estadístico SPSS, versión 21, se realizaron estadísticos descriptivos; se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov, para verificar si las variables presentaban distribución normal o no y correlación Rho de Spearman, con nivel de significancia estadística con un valor p: <0,05.

Resultados

En la Figura 1 se muestran la clasificación de la sintomatología depresiva de los alumnos. Más del 50 % presentaron depresión leve; mientras que, 22,9 % no tienen depresión.

 

Figura 1. Clasificación de sintomatología depresiva en alumnos

En la Figura 2 se reporta la clasificación de los niveles del rendimiento académico en alumnos de educación secundaria. Solo 2,4 % de ellos tuvieron un rendimiento académico destacado; 20 % logrado; mientras que la mayoría de los estudiantes se mostraron en el nivel en proceso.

 

Figura 2. Clasificación de los niveles del rendimiento académico en alumnos de educación secundaria

 

La Tabla 1 muestra las correlaciones entre depresión, sus dimensiones y rendimiento académico de estudiantes de educación secundaria. Se observa que hubo una correlación positiva, alta, significativa entre todas las variables, a excepción de la correlación entre rendimiento académico y la dimensión equivalente psicológicos, el cual fue moderada.

Tabla 1. Correlaciones entre depresión, sus dimensiones y rendimiento académico de estudiantes de educación secundaria

Variables

 

Depresión

Rendimiento académico

Afectivos persistentes

Equivalentes

fisiológicos

Equivalentes

psicológicos

Depresión

r

 

0,837

 

 

 

p

 

0,000

 

 

 

Rendimiento académico

r

0,837

 

0,774

0,734

0,587

p

0,000

 

0,000

0,000

0,000

Nota: Correlación de Spearman: p:<0,05

 

Los gráficos de dispersión muestran las altas correlaciones entre las dimensiones de la depresión y el rendimiento académico de alumnos de educación secundaria (Fig. 3).

A graph of a line graph

Description automatically generated with medium confidenceA graph of a line with dots

Description automatically generated with medium confidenceFigura 3. Gráficos de dispersión entre depresión, sus dimensiones y rendimiento académico de estudiantes de educación secundaria.

 

 

 

 

 

 

A graph of a number of points

Description automatically generated with medium confidenceA graph of a line graph

Description automatically generated with medium confidence

Discusión

La salud mental en los jóvenes es una preocupación creciente, siendo la ansiedad y la depresión las problemáticas más comunes. Si no se abordan adecuadamente, pueden intensificarse, llevando a condiciones más severas como la psicosis, autoagresiones e incluso actos suicidas. Globalmente, se estima que entre el 10 % y el 20 % de los adolescentes experimentan al menos un problema de salud mental. Es relevante subrayar que, en el rango de edad de 15 a 19 años, los trastornos mentales, incluidos los de ansiedad y depresión, representan cerca del 17 % de los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) (Tran et al., 2019).

Esta investigación reveló que más del 50 % de los estudiantes experimentaron una depresión leve, una cifra mayor a la reportada por Castellanos et al. (2020) en alumnos de bachillerato mexicanos, donde el 47,48 % mostró signos de depresión. De forma similar, el trabajo de Carrasco et al. (2020) indicó que 23,1 % de los estudiantes de secundaria en Huánuco, Perú, tenían depresión leve. Las discrepancias en estos resultados pueden deberse a las herramientas de evaluación utilizadas: el estudio mexicano usó la Escala CES-D con distintos rangos de puntuación, mientras que el peruano utilizó el BDI-AH. Por otro lado, Muñoz et al. (2021) encontraron una prevalencia del 25,9 % de depresión en estudiantes de Cuenca, Ecuador, utilizando la escala HAD (Hospital Anxiety and Depression Scale).  En contraste, Bustillos y Laguna detectaron que el 18,9 % de estudiantes de secundaria tenía depresión, basándose en la Escala de Depresión en Adolescentes de Reynolds. Las variaciones observadas entre estos estudios y nuestra investigación podrían atribuirse a las diferencias metodológicas y a otros aspectos evaluados, los cuales no fueron objeto de estudio en esta investigación.

La prevalencia de depresión encontrada fue muy elevada, a pesar de que se ha identificado que los estudiantes de educación superior tienden a enfrentar mayores riesgos en términos de salud mental. Esta población es especialmente relevante para investigaciones en este ámbito, ya que suelen experimentar altos niveles de estrés, presiones sociales y demandas académicas, factores que pueden desencadenar depresión y ansiedad (Bohórquez et al., 2007 como se citó en Ortiz et al., 2020).

La prevalencia de síntomas de depresión moderada a severa en los estudiantes evaluados alcanzó el 25 %. Este resultado es comparable a la reportada por Bermúdez, (2018) quien encontró un porcentaje similar en una muestra de 141 estudiantes de bachillerato pertenecientes a un centro educativo privado en España.

Las posibles causas de la alta prevalencia en estos estudiantes están relacionadas con factores de predisposición genética, elementos psicosociales (por ejemplo, situaciones de acoso), la interacción entre los genes y el entorno; así como, aspectos biológicos (Thapar et al., 2012 como se citó en Navarro et al., 2017). Otras explicaciones para estos niveles elevados de depresión pueden incluir desde dificultades personales  hasta un fuerte énfasis en la competencia dentro del entorno escolar, pasando por características particulares de la institución educativa y los propios estudiantes (Bermúdez, 2018).

Contar con un estado emocional positivo beneficia de manera significativa a los estudiantes, ya que les permite establecer vínculos entre el pensamiento lógico, las destrezas emocionales y las técnicas de afrontamiento. En contraste, experimentar una perturbación emocional constante puede generar deficiencias en las aptitudes cognitivas de una persona, lo que provoca una disminución de la capacidad de adquirir conocimientos y, como resultado, puede desencadenar problemas académicos como un bajo desempeño escolar (Barra, 2018, como se citó en Pérez, 2022).

En este estudio, los estudiantes exhibieron un bajo nivel de rendimiento, con apenas un 2,4 % de lograr un desempeño destacado. Esto se debió a que, en la mayoría de ellos se encontraban en la etapa de procesamiento; es decir, estaban explorando diferentes enfoques para alcanzar los objetivos de aprendizaje previstos. Este resultado, aunque contrasta con el estudio de Carrasco et al. (2020), el rendimiento es bajo, debido a que, en esta investigación en estudiantes de secundaria peruanos, hubo un 6 % de prevalencia de alto rendimiento académico, y para el sexo masculino y femenino, respectivamente, un 6 % y 11,1 %; así mismo, Muñoz et al. (2021) registró un 21 % de bajo rendimiento en alumnos ecuatorianos.

Adicionalmente, se ha resaltado que existe una conexión significativa entre el bajo desempeño académico durante la adolescencia y la presencia de depresión. Incluso, este nivel de rendimiento podría actuar como un indicador temprano de la posible manifestación de depresión en las etapas iniciales de la vida adulta. Esta asociación se mantiene constante sin considerar el coeficiente intelectual de los individuos. Por lo tanto, identificar tales situaciones podría tener un valor considerable en los esfuerzos realizados por los sistemas de salud pública, tal como señaló Sörberg et al. (2018).

Los hallazgos de esta investigación revelaron una correlación positiva significativa entre las dimensiones de la depresión y el rendimiento académico de los estudiantes de nivel secundario. En contraste, en un estudio realizado por Mercader (2020), no se identificó una relación entre las dificultades experimentadas por los adolescentes y su desempeño académico. Este estudio se llevó a cabo en una muestra de 76 alumnos de secundaria en una institución educativa en la ciudad de Trujillo, Perú. Así mismo, Galicia et al. (2013) reportó que alumnos mexicanos de bachillerato con depresión severa, obtuvieron bajas calificaciones. 

 

Conclusiones

-La mayoría de los estudiantes de secundaria presentaron depresión.

- El nivel de rendimiento académico fue bajo.

- Existe relación entre depresión y rendimiento académica en los estudiantes de secundaria evaluados. 

 

Referencias Bibliográficas

Bermúdez, V. (2018). Ansiedad, depresión, estrés y autoestima en la adolescencia. Relación, implicaciones y consecuencias en la educación privada. Cuestiones Pedagógicas, 26, 37-52 DOI: http://dx.doi.org/10.12795/CP.2017.i26.03

Bustillos, A., & Laguna, E. (2018). Depresión y factores asociados en adolescentes. Revista Peruana de Investigación en Salud, 2(2):10-15 https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/219

Carrasco, MA., Martínez, C., Noreña, F., & Bao, C. (2020). Satisfacción familiar, depresión y rendimiento académico en adolescentes de un colegio estatal de Huánuco, Perú. Revista Boletín Redipe, 9 (2): 197-210. DOI https://doi.org/10.36260/rbr.v9i2.922

Castellanos, F., Rodríguez, M.A., Rodríguez, M.E. (2020). Depresión y rendimiento académico: propuesta del perfil institucional de riesgo académico por depresión. Revista de Educación y Desarrollo, 54, 53-61. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/54/54_Castellanos.pdf

Colunga, C., Ángel, M., Vázquez, J., Vázquez, C., & Colunga, B. (2021). Relación entre ansiedad y rendimiento académico en alumnado de secundaria. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 8 (2), 229-241. DOI: https://doi.org/10.17979/reipe.2021.8.2.8457

Galicia, I., Sánchez, A., & Robles, F. (2013). Autoeficacia en escolares adolescentes: su relación con la depresión, el rendimiento académico y las relaciones familiares. Anales de Psicología, 29 (2), 491-500 http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.2.124691

González Lugo, S., Pineda Domínguez, A., & Gaxiola Romero, J. C. (2018). Depresión adolescente: factores de riesgo y apoyo social como factor protector. Universitas Psychologica, 17(3), 1-11. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy1 7-3.dafr

Herrera, I., Ríos, J., Pérez, I., & Vázquez, E. (2019) Relación entre depresión y promedio escolar en estudiantes de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana, UJED, campus Durango. Revista de Pedagogía Crítica, 3 (10),16-26 DOI: 10.35429/JCP.2019.10.3.16.26

Jaramillo, C., Martínez, J., Gómez, J., Mesa, T., Otálvaro, S., & Sánchez, J. (2018). Sintomatología depresiva en una población universitaria de Colombia: Prevalencia, factores relacionados y validación de dos instrumentos para tamizaje. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 56 (1),18-27. https://www.scielo.cl/pdf/rchnp/v56n1/0034-7388-rchnp-56-01-0018.pdf

Leiva, M., Indacochea, S., Cano, L., & Medina, M. (2022). Asociación entre ansiedad y depresión en estudiantes de medicina de la universidad Ricardo Palma durante el año 2021. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 22(4):735-742. DOI: 10.25176/RFMH.v22i4.4842

Mercader, A. (2020). Problemas en el adolescente, mindfulness y rendimiento escolar en estudiantes de secundaria. Estudio preliminar. Propósitos y Representaciones, 8(1), e372. doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.372

MINSA (2023). La depresión: un trastorno de salud mental que también afecta a niñas, niños y adolescentes, y requiere la participación de la familia.

              https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/690010-la-depresion-un-trastorno-de-salud-mental-que-tambien-afecta-a-ninas-ninos-y-adolescentes-y-requiere-la-participacion-de-la-familia

Muñoz, K., Arévalo, C., Tipán, J., & Morocho M. (2021). Prevalencia de depresión y factores asociados en adolescentes. Revista Ecuatoriana de Pediatría, 22(1), 1-8. doi: 10.52011/000

Navarro, J., Moscoso, M., & Calderón, G. (2017). La investigación de la depresión en adolescentes en el Perú: una revisión sistemática. Liberabit, 23(1), 57-74. doi: 10.24265/ liberabit.2017.v23n1.04

Organización Mundial de la Salud (2021). Salud mental del adolescente. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health

Ortiz, P., Basave, R., Sánchez, P., & Ortiz, P. (2020). Análisis sobre la presencia de depresión, estrés o ansiedad y su relación con el desempeño académico en estudiantes de licenciatura. Revista de Educación Superior, 4 (11), 34-41.DOI: 10.35429/JHS.2020.11.4.34.41

Pérez, K. (2022). Influencia del estado emocional en el bajo rendimiento académico de los adolescentes. Revista Estudios Psicológicos2(3), 7–21. https://doi.org/10.35622/j.rep.2022.03.001

Reinoso J, Rodríguez D, Lafebre M, & Serrano C. (2019). Rendimiento académico asociado a depresión y ansiedad en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, 2015. Revista Médica Hospital José Carrasco Arteaga, 11(2): 137-142. DOI: http:// dx.doi.org/10.14410/2019.11.2.ao.22

Rodríguez, M., Rodríguez, A., Pérez, D., Peña, Y., Marrero, Y., & Angulo. M. (2021). Evaluación de la autoescala de Zung y Conde en el diagnóstico de depresión en población geriátrica. Archivo Médico de Camagüey, 25(2), e7764. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1025-02552021000200005

Sörberg Wallin, A., Koupil, I., Gustafsson, J.-E., Zammit, S., Allebeck, P., & Falkstedt, D. (2019). Academic performance, externalizing disorders, and depression: 26,000 adolescents followed into adulthood. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology. doi:10.1007/s00127-019-01668-z

Tran, T., Kaligis, F., Wiguna, T., Willenberg, L., Nguyen, H., Luchters, S., Azzopardi, S., & Fisher, J. (2019). Screening for depressive and anxiety disorders among adolescents in Indonesia: Formal validation of the Centre for epidemiologic studies depression scale – revised and the Kessler psychological distress scale. Journal of Affective Disorders, 246, 189–194. doi: 10.1016/j.jad.2018.12.042 

Trunce, S., Villarroel, G., Arntz, J., Muñoz, s., & Werner, K. (2020). Niveles de depresión, ansiedad, estrés y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Investigación en Educación Médica Facmed UNAM, 9 (36) https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2020.36.20229